/ 
Blog / Gas Renovable, la Solución a la Saturación de Residuos en Europa
                 
                
             
            
                Hoy nos hacemos eco de un interesante artículo publicado por Concha Raso en El Economista. Según se señala, conforme a la nueva Directiva de Residuos aplicable en 2020, el más de medio millón de vertederos con los que cuenta la Unión Europea solo podrá acoger el 10% de los residuos generados a partir del año 2035. Una cifra fácil de alcanzar para los países nórdicos donde, de media, se recicla hasta el 50% de los residuos, consiguiendo así un reducido 1% de la denominada cuota de residuos.
Sin embargo, en países del suroeste de Europa entre los que se encuentra España, la cifra es mucho más alarmante. El 54% de los residuos generados en nuestras fronteras va a parar a vertederos y solo el 34% se destina a compostaje. 
Las cifras hablan por sí solas y la situación requiere de medidas rápidas. La Comisión Europea ya ha abierto varios procedimientos de infracción contra España, por instalaciones ilegales de vertido de residuos o no conformes con la normativa actual. 
Soluciones eficaces contra el problema de los residuos, valorización energética y sustituto al gas natural: 
Valorización energética
Según se advierte en el artículo, una de las soluciones más efectivas es la valorización energética, es decir, recuperar el contenido energético de los residuos en lugar de depositarlos en vertederos. 
Esto además de ocasionar grandes beneficios económicos reduciría drásticamente las emisiones de CO2, pues la planta de revalorización energética emite hasta 19 veces menos dióxido de carbono que los vertederos convencionales. 
De las 600 instalaciones de este tipo situadas en Europa, 12 se encuentran en España. Por otro lado, hasta la fecha se situaban en los vertederos, sin embargo, en los últimos años las plantas se están llevando a zonas urbanas ya que la mayoría de la energía que producen se emplea con el fin de abastecer redes urbanas. 
Gas renovable como sustituto del gas natural
Según señalan en El Economista: “Otra de las soluciones más eficientes a partir del reciclaje de diferentes tipos de residuos -urbanos, aguas residuales, agrícolas, ganaderos y forestales- es el gas renovable, concretamente la revalorización del biogás en biometano como sustituto renovable del gas natural para su inyección en la red gasista o como combustible vehicular, entre otros usos”.
Algunos países como Alemania, Reino Unido, Suecia, Francia y Dinamarca ya han implementado esta solución que sustituye al gas natural en el tratamiento cotidiano de residuos. 
Y es que en toda Europa encontramos más de 500 plantas de producción de biometano. 
Según palabras de Kadri Simson, futura comisaria europea de energía, el uso de gas renovable en las infraestructuras gasistas existentes, combinado con electricidad renovable, reduciría drásticamente el coste de la transición energética. Por cada bcm de biometano recuperado e inyectado a la red se evitaría la emisión a la atmósfera de unos 20 Mt de CO2, que equivaldrían al 33% del objetivo de reducción de CO2 de los sectores difusos.
En España el uso de gas renovable se sitúa por debajo de las cifras potenciales, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE)
A fecha de hoy solo contamos con una planta de producción de gas renovable a partir de residuos urbanos, situada en la comunidad de Madrid y una segunda planta destinada a la creación de gas renovable mediante aguas residuales, situada en Butarque. 
CHCuatro Gas, empresa de gas natural para empresas y particulares, apuesta por el gas renovable
En CHCuatro, empresa de gas natural para empresas y particulares, apostamos por el gas renovable, como ya hemos avanzado en anteriores posts. Por ello, estamos dirigiendo nuestros pasos hacia esta energía renovable a la par que seguimos apostando también por el gas natural como la fuente de energía que, a día de hoy, más contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente sin comprometer el abastecimiento de energía.