/ 
Blog / Cumbre del Clima COP25: Pimeras conclusiones
                 
                
             
            
                Desde el pasado lunes, 50 jefes de estado y gobierno se reúnen en Madrid recibidos por el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez. En este corto periodo de tiempo se han expuesto argumentos de peso y ya contamos con las primeras impresiones: 
Primeras conclusiones de la Cumbre del Clima  COP25 de mano de prestigiosos científicos
Las primeras impresiones de cualquier cumbre del clima vienen marcadas por aclaraciones científicas. Mientras los políticos entran en situación, las personas encargadas de medir, registrar y extraer conclusiones sobre los eventos atmosféricos ponen las cartas sobre la mesa. 
Este mismo martes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) presentó su informe anual, con primeras conclusiones poco favorables. Según Pettri Taalas, secretario general de la OMM: "No hemos visto ninguna mejora en los indicadores atmosféricos desde la firma del Acuerdo de París".
Las primeras conclusiones del informe anual de la OMM presentadas en la Cumbre del Clima COP25
Según el informe presentado por la OMM, las temperaturas de los últimos cinco años, desde 2015 hasta 2019, han sido las más calurosas hasta la fecha, alcanzando cifras de récord. 
El secretario Taalas, también destacó en sus primeras impresiones que el año 2019 es el segundo de los tres años récord de temperaturas, a la vez que se han batido marcas en la concentración de gases invernadero. 
Las primeras impresiones sobre estos gases tampoco resultan muy optimistas, los primeros puestos de concentración en la atmósfera son para el carbono y el metano. Según Taalas: el primero "no va a desaparecer ni en las próximas décadas, ni en los próximos siglos".  
Las primeras impresiones sacan a la luz las anomalías visibles del cambio climático
Como respuesta a todos aquellos que argumentan que “cosas así han pasado siempre” cuando se hace referencia al cambio climático, Taalas expone datos específicos que avalan los destrozos climáticos que estamos viviendo en todo el planeta. 
Las lluvias torrenciales azotan la comunidad de Murcia por segunda vez en pocos meses. Las anomalías también han castigado duramente a Norteamérica, debido al debilitamiento del jet ártico. 
El océano no solo está cambiando su composición química debido a la variación de sus ecosistemas. También se está acelerando la subida del nivel del mar a un nivel alarmante para los países insulares más pequeños. 
El responsable de la OMM afirmó en la Cumbre del Clima COP25: "La ola de calor de junio y julio en Centroeuropa también ha roto récords"
Como forma de demostrar sus primeras conclusiones, citó los recientes incendios de Australia y los huracanes Idai y Gloria, los cuales poseían una fuerza devastadora. 
Primeras conclusiones sobre cambio climático y salud en la Cumbre del Clima COP25
Tras las primeras impresiones de Taales en la cumbre del clima COP25, la Organización Mundial de la Salud, otro de los organismos clave de esta reunión presentó su informe sobre cambio climático y salud, aclarando que, aunque relacionados, los problemas de salud que vive la población debido a la acumulación de gases ambientales no son lo mismo que el cambio climático.
En dichas patologías intervienen diferentes factores, causas y consecuencias que en el cambio climático, aclaró María Neira, directora de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS durante la Cumbre del clima COP25. Sin embargo, según palabras de Neira: "Si combatimos el cambio climático, combatiremos la polución del aire, evitando la quema de combustibles fósiles".
Estas son algunas de las primeras conclusiones de la Cumbre del Clima COP25, un encuentro que desde CHCuatro, empresa de gas natural, seguiremos muy de cerca. Como empresa de gas natural comprometida con el cuidado del medio ambiente esperamos que esta cumbre marque un antes y después en la lucha contra el cambio climático.